Trump vs. China: Aranceles del 104% Sacuden el Mundo y el Bolsillo

A medianoche del 9 de abril, cuando ya era martes en China, Estados Unidos dio un paso drástico en la guerra comercial al imponer aranceles del 104% a las importaciones chinas. La medida fue anunciada por el presidente Donald Trump, marcando el inicio de una nueva etapa de tensión entre las dos principales potencias económicas …

A medianoche del 9 de abril, cuando ya era martes en China, Estados Unidos dio un paso drástico en la guerra comercial al imponer aranceles del 104% a las importaciones chinas. La medida fue anunciada por el presidente Donald Trump, marcando el inicio de una nueva etapa de tensión entre las dos principales potencias económicas del mundo.

El presidente norteamericano emitió un ultimátum el 8 de abril, exigiendo que China retirara los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses. Al no recibir respuesta favorable, Trump cumplió su amenaza: impuso un arancel adicional del 50%, llevando la tasa total al 104%. Además, ordenó la cancelación inmediata de cualquier negociación con China, aunque señaló que EE. UU. ya iniciará conversaciones con otros países en busca de acuerdos “más justos”.

Por su parte, el gobierno chino no tardó en responder. El Ministerio de Comercio del gigante asiático calificó la decisión como “una acción típica de intimidación unilateral” y prometió “responder con firmeza hasta el final”. China implementó controles sobre tierras raras —materias primas clave para la tecnología moderna— y aplicó nuevas restricciones a empresas estadounidenses que operan en su territorio.

¿Cómo afecta esto al mercado cripto?

Los mercados reaccionaron de inmediato al anuncio. Bitcoin (BTC), considerado por muchos como un termómetro de la incertidumbre económica global, cayó abruptamente de USD 78.500 a USD 77.200 en solo minutos. Esta volatilidad evidencia cómo el clima geopolítico impacta de forma directa a los activos digitales, a pesar de su narrativa como refugio alternativo.

Expertos financieros alertan que un arancel del 104% podría encarecer considerablemente los costos de producción para compañías estadounidenses que dependen de bienes importados desde China, afectando al consumidor final y poniendo presión sobre las cadenas de suministro globales. Esto, a su vez, podría desencadenar una recesión a gran escala si no se resuelve pronto.

En palabras de Trump, “China quiere un acuerdo, pero no sabe cómo lograrlo”. El presidente se mostró confiado en que habrá avances: “Estamos esperando su llamada. ¡Sucederá!”, escribió en Truth Social.

Sin embargo, las señales actuales son poco alentadoras. La escalada de esta guerra comercial y las repercusiones en el mercado cripto reflejan una cosa: la economía global está en una nueva fase de alta tensión. Los próximos días serán clave para entender si estamos ante un episodio pasajero o el inicio de una crisis mayor.

Ayudanos Compartiendo este contenido


    no te pierdas...

    [ccpw id="35445"]