¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Por qué, pese a las buenas noticias, el mercado no reacciona? ¿Estamos ante una desconexión entre la empresa y su criptoactivo? En este artículo, exploramos en profundidad el escenario actual, las expectativas no cumplidas, y lo que podría marcar un verdadero punto de inflexión para XRP.
Ripple Firma 2 Acuerdos en Emiratos Árabes: ¿Por Qué XRP No Despega Pese al Avance Institucional?

Ripple ha dado un paso firme hacia su expansión internacional al firmar dos nuevos acuerdos estratégicos en los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, este avance institucional no se ha traducido en un incremento significativo del precio de XRP, su token nativo. En las últimas 24 horas, el valor del activo cayó un 3,5%, evidenciando que la narrativa del “rescate por adopción institucional” aún no logra materializarse.
Ripple fortalece su presencia en Oriente Medio
Recientemente, Ripple anunció acuerdos con Zand Bank y Mamo, dos instituciones financieras con sede en Dubái. Ambas comenzarán a utilizar Ripple Payments, su solución integral de pagos empresariales, diseñada para facilitar transacciones transfronterizas rápidas, económicas y seguras.
Estos acuerdos fueron posibles gracias a la licencia obtenida por Ripple en marzo de este año de parte de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA). Dicha licencia autoriza a la empresa a operar como proveedor de servicios de pagos globales, lo que marca un hito significativo para su expansión regulada.
Ripple Payments opera actualmente en más de 90 mercados globales y ha procesado más de 70.000 millones de dólares. Esta escalabilidad y confianza han posicionado a Ripple como un actor sólido para instituciones que buscan eficiencia y cumplimiento legal.
¿Por qué estas noticias no elevan el precio de XRP?
A pesar de la magnitud de los acuerdos, el precio de XRP no ha reaccionado positivamente. De hecho, se ha movido en dirección contraria, arrastrado por la tendencia general del mercado de criptomonedas.
El problema principal es estructural: Ripple Payments puede operar sin utilizar XRP. Las instituciones tienen la opción de realizar pagos en dinero fíat, sin necesidad de involucrar el token. Esta flexibilidad, aunque atractiva para los bancos, limita la demanda directa de XRP y reduce el impacto que estos acuerdos pueden tener sobre su precio.
En términos simples: Ripple está creciendo, pero XRP no necesariamente se beneficia de ello. El viejo sueño de convertir al token en “la moneda de los bancos” sigue siendo más una aspiración que una realidad.

El contexto macroeconómico no ayuda
La reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, que pasó de “estable” a “negativa”, ha provocado un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En consecuencia, los inversores están migrando hacia activos considerados más seguros.
Este escenario genera fuerte presión bajista sobre los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. XRP, como otros criptoactivos, sufre las consecuencias de esta aversión al riesgo, lo que refuerza su dependencia del entorno económico global y su incapacidad para destacarse por méritos propios.
XRP: atrapado en el comportamiento del mercado general
A pesar de los avances tecnológicos y las asociaciones estratégicas de Ripple, XRP no logra desacoplarse del mercado cripto en general. Esta correlación hace que cada movimiento bajista del sector afecte también al token, incluso cuando hay noticias positivas en el plano empresarial.
Al momento de redactar este artículo, XRP cotiza alrededor de 2,32 dólares, lo que representa un 30% por debajo de su máximo histórico (ATH) alcanzado en enero de 2025. El contraste entre los avances institucionales y la falta de tracción del precio es notorio.
Ripple apuesta por inclusión financiera… pero el mercado no responde
Un ejemplo concreto es el piloto que Ripple lleva adelante en Colombia, junto a Mercy Corps Ventures y la plataforma WËIA. Este proyecto busca mejorar la inclusión financiera de agricultores, usando XRP Ledger para trazar cadenas de suministro agrícolas.
A pesar de su relevancia social y tecnológica, estos avances no han generado ningún movimiento importante en el precio. Esto reafirma la idea de que, mientras el uso de XRP no sea obligatorio o masivo, el mercado lo seguirá viendo como un token con poca utilidad directa.
ETF de XRP: la esperanza que podría cambiar el juego
En medio de esta calma, los inversores de XRP tienen sus esperanzas puestas en el posible lanzamiento de ETF (fondos cotizados en bolsa) vinculados al token. Diversas empresas han presentado solicitudes ante la SEC de Estados Unidos, esperando la aprobación para ofrecer productos financieros regulados que incluyan XRP.
La aprobación de estos ETF podría representar un aumento significativo en la exposición institucional al token, impulsando su liquidez y volumen de operaciones. Sin embargo, la historia reciente con los ETF de Ethereum ha demostrado que la aprobación regulatoria no garantiza un alza inmediata.
La stablecoin RLUSD: un experimento aún en pañales
Otro pilar de la estrategia de Ripple es su stablecoin Ripple USD (RLUSD), con paridad 1:1 con el dólar y operatividad tanto en Ethereum como en XRP Ledger. Esta iniciativa busca atraer usuarios, aumentar la actividad en la red y, por ende, elevar la demanda de XRP como token de pago de comisiones.
No obstante, la adopción ha sido muy limitada. RLUSD tiene una capitalización de mercado de 312 millones de dólares, muy por debajo de gigantes como USDT (Tether) y USDC (Circle), que dominan el ecosistema de stablecoins con cifras que superan los 150.000 millones y 60.000 millones, respectivamente.
¿Qué necesita XRP para recuperar los 3 dólares?
Para que XRP vuelva a cotizar por encima de los 3 dólares, se requiere mucho más que asociaciones institucionales. Se necesita:
Un contexto macroeconómico más favorable al riesgo.
Obligatoriedad de uso del token en soluciones como Ripple Payments.
Aprobación de ETF por parte de la SEC.
Adopción masiva de RLUSD.
Desacoplamiento del mercado general de criptomonedas.
Hasta que esos factores no se alineen, es difícil imaginar un escenario donde el precio de XRP suba de forma sostenida.
Conclusión: avances sólidos, pero desconectados del precio
Ripple continúa fortaleciendo su infraestructura, firmando alianzas de alto nivel y posicionándose como un actor clave en el sistema financiero digital. Sin embargo, XRP sigue sin ser parte activa del crecimiento. Los avances institucionales no se traducen en demanda directa del token, y eso mantiene su precio estancado.
La verdadera revolución llegará cuando el uso de XRP sea imprescindible, no opcional. Hasta entonces, los titulares seguirán siendo prometedores, pero las gráficas seguirán planas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el precio de XRP no sube si Ripple crece?
Porque muchas de las soluciones empresariales de Ripple no requieren usar XRP, lo que limita su demanda.
¿Qué impacto pueden tener los ETF de XRP?
Podrían aumentar la exposición institucional y la liquidez, pero no garantizan una subida automática.
¿Qué diferencia a Ripple Payments de Bitcoin para pagos internacionales?
Ripple está diseñado para integrarse con bancos y cumple regulaciones; Bitcoin es descentralizado y sin intermediarios.
¿La RLUSD puede impulsar el uso de XRP?
Sí, si se adopta ampliamente. De lo contrario, su impacto será marginal.
¿XRP es todavía una buena inversión?
Depende del horizonte temporal, tolerancia al riesgo y cambios regulatorios. No hay garantías de crecimiento.
¿Qué otras regiones están adoptando Ripple?
Más de 90 mercados, incluidos EE.UU., Brasil, México, Dubái, Australia y Suiza.