Aprende a detectar soportes y resistencias en TradingView.

Cómo Identificar Soportes y Resistencias en TradingView: Guía Paso a Paso

🧠 Cómo Identificar Soportes y Resistencias en TradingView: Guía Paso a Paso

¿Te ha pasado que entras a una operación justo cuando el precio rebota en tu contra? Es muy probable que lo haya hecho en un **nivel clave de soporte o resistencia**. Si no sabes detectarlos con claridad, el mercado te va a dar lecciones… y no serán baratas.

Hoy te enseño, paso a paso y de forma precisa, cómo encontrar **soportes y resistencias** usando TradingView. Además, al final te doy un truco extra para automatizarlos con inteligencia artificial ⚡.

📌 ¿Qué son Soportes y Resistencias?

– **Soporte**: nivel donde el precio **deja de caer** y tiende a rebotar hacia arriba. Es como un “piso” psicológico del mercado.
– **Resistencia**: nivel donde el precio **deja de subir** y tiende a caer. Funciona como un “techo” que frena el impulso.


 📉 PASO A PASO para Detectarlos en TradingView

 🔹 Paso 1: Abre el gráfico en TradingView
– Ve a [tradingview.com](https://tradingview.com) e inicia sesión.
– Elige el par que vas a analizar, por ejemplo: BTCUSDT o ETHUSDT.
– Asegúrate de tener una temporalidad clara (ej. 4H o 1D para niveles fuertes).

 

 🔹 Paso 2: Usa la herramienta de línea horizontal
– En el panel izquierdo, haz clic en el **ícono de línea horizontal** (o presiona `Alt+H`).
– Ahora, colócala donde veas:
– **Múltiples rebotes del precio** (mínimos o máximos).
– **Cierres o aperturas repetidas en el mismo nivel.**

 🔹 Paso 3: Confirma el nivel con volumen o velas
– ¿Se forman mechas largas en ese nivel?
– ¿Hay un aumento de volumen justo cuando el precio lo toca?
– ¿Ocurre rechazo con una vela envolvente, martillo o pinbar?

👉 Si la respuesta es **sí** en al menos 2 de esas, ese nivel es válido.

🔹 Paso 4: Cambia de temporalidad para confirmar
– Baja a temporalidades menores (ej. de 1D a 4H o 1H).
– ¿El precio también reacciona en ese nivel? ¡Perfecto!
– Si solo aparece en una temporalidad y no en otras, puede ser ruido.

 🔹 Paso 5: Marca el nivel con colores o etiquetas
– Usa **verde** para soportes y **rojo** para resistencias.
– Añade una etiqueta si quieres llamarlos “S1”, “R1”, etc.

 🧠 TRUCO VISUAL:  Usa rectángulos en zonas, no líneas finas
El mercado rara vez respeta un precio exacto. Mejor usa la herramienta de **”Rectángulo”** para marcar una **zona de reacción** de soporte o resistencia.

– Elige el ícono de rectángulo en el menú izquierdo.
– Dibuja desde la mecha más baja hasta el cuerpo de la vela (o viceversa).
– Ajusta la opacidad y color para que no moleste tu análisis.

🤖 ¿Quieres detectar estos niveles automáticamente?

Con nuestro indicador **[BullishSpotAI](https://bullishspotai.com/indicador/)**, puedes ver **zonas clave de soporte y resistencia generadas por IA**, con alertas cuando el precio se acerca. Se acabó dibujar a mano o dudar si el nivel es válido.

Además, te da:
– Señales de entrada con zonas precisas.
– Stop loss y take profit automáticos.
– Acceso a comunidad privada en Discord, Telegram y WhatsApp.

🔗 **Pruébalo aquí:** https://bullishspotai.com/indicador 

 📲 Síguenos en X para más consejos
Publicamos contenido diario sobre trading, análisis de mercado y herramientas con IA.
➡️ https://x.com/bullishspotai

✅ Conclusión

Los soportes y resistencias no son magia. Son zonas psicológicas que puedes detectar **si sabes qué buscar**. Con esta guía ya puedes empezar a marcarlos como un pro.

Pero si quieres ir más allá, y que el gráfico trabaje por ti, deja que la inteligencia artificial lo haga.

**¡Nos vemos en la cima, trader! 🚀**

Ayudanos Compartiendo este contenido


    no te pierdas...

    [ccpw id="35445"]